El efecto entourage corresponde a un principio que define el potencial generado entre los cannabinoides, terpenos y flavonoides, moléculas orgánicas presentes en las inflorescencias de cannabis.
Este concepto indica que la acción de cannabinoides en los receptores neuronales y de otras células, es modulado por la presencio de otras moléculas que interaccionan en simultaneo con las células involucradas en el proceso. Por lo tanto, los beneficios y accionares de la cannabis en nuestro cuerpo, corresponde a una multiplicidad de principios activos que interactúan entre ellos y en nuestro cuerpo en simultaneo.
La interacción del THC con limoneno produce un efecto más energético o lúdico al fumar/vaporizar cannabis, CBD+linalool sirve como un potente analgésico y antiepiléptico, THC+CBD+pineno puede favorecer los procesos de concentración y profundidad del efecto psicotrópico, y así muchos otros han sido reportados en bibliografía científica internacional.
En un proceso de observación de procesos biológicos, sociales y geofísicos, hemos intuido una terminología que también se refleja en concepto de efecto entourage. Esto quiere decir, que podemos presentar la siguiente ecuación que pretende modelar de manera básica y simplificada, el potencial de bienestar/integralidad bajo los principios de Ubuntu:
Esta ecuación quiere indicar que la totalidad de un conjunto, puede ser determinado por la presencia de cada individuo más las interacciones que se producen entre las partes.
Donde P{b,i} corresponde el conjunto que se investiga: bienestar, efecto psicotrópico intenso, relajación y ningún efecto psicotrópico, etc.; como también se puede aplicar para procesos sociales, equilibrios ecosistémicos, o cualquier conjunto donde se reconozca la constitución de individualidades como base de la existencia.
Donde xi corresponde a la presencia y existencia de cada individuo (molécula, persona, animal, etc) en el conjunto a ser estudiado
Donde inti(1→N) corresponde a las interacciones que se producen entre la individualidad considerada, y los todos los demás entes presentes en el conjunto. Este factor debe estar modelado según el poder estático y dinámico de cada interacciona. A modo de ejemplo son la modulación de los terpenos en los mecanismos de acción de los cannabinoides, la codependencia entre especies vegetales, animales y fungi en un territorio, la perdida de energía y materia de los sistemas en el tiempo, etc.
Es así como la ciencia nos demuestra que estamos avanzando en conocimiento, pero que aún nos falta bastante para conocer los secretos de la vida y como genera sus procesos maravillosos de simbiosis y modulación de la existencia. Debemos aprender a observar la cannabis como opción terapéutica, donde una gamma de principios activos generan efectos particulares en nuestro cuerpo, siendo esta la base de nuestra investigación en Cannabis Medicinal.